
Aún no se ha desarrollado un
medicamento milagroso contra el cáncer, sin embargo recibimos
comentarios de personas que ingirieron agaricus y lo que nos
confirmaron es
que: “No hay recaída después de la cirugía”, “hay una reducción de
las células cancerosas”, “después de haber comenzado a ingerir el
agaricus
mis síntomas de la fiebre del heno se alejaron”, entre otros. El
agaricus posee una
variedad de efectos medicinales. Sin embargo grandes esperanzas recaen
en su acción anticancerígena, ya que ataca a las
células cancerosas activando el sistema inmunitario. Cuando se
considera la relación entre los setas agaricus y el cáncer, debemos
examinar tres efectos distintos:
- acción antitumoral que ataca las células
cancerosas una vez que la enfermedad ya ha comenzado y las células están ya desarrolladas.
- acción supresora del cáncer que inhibe el crecimiento de las células cancerosas.
- efecto protector mediante el cual sustancias que dan lugar al cáncer son absorbidas y excretadas, previniendo la
formación de células cancerosas antes de que se desarrollen.
Es decir, el seta agaricus posee estos tres efectos al mismo tiempo.
Los
componentes del seta agaricus que proporcionan los efectos
antitumorales son polisacáridos, lecitinas, y sus similares, contenidos
en el esporocarpo. Los polisacáridos incluyen β-D-glucanos,
α-glucanos,
β-galactoglucanos, ácidos nucléicos (ARN), peptidoglucanos y
xiloglucanos. Al comparar los efectos
antitumorales de los polisacáridos extraídos del esporocarpo de
los setas agaricus en experimentos realizados en ratones (llevados
acabo por el
profesor emérito de la Universidad de Shizuoka, Takashi Mizuno), los
efectos supresores tumorales de estas sustancias presentaron un
porcentaje de supresión máximo del 99% mostrando también una alta tasa
de completa regresión tumoral. La tasa de mortalidad de los ratones fue
también muy baja mostrando ellos una fuerte
capacidad de supervivencia aún teniendo células
cancerosas en su cuerpo. En otras palabras, fue posible mantenerse en
vida suprimiendo al mismo tiempo el crecimiento de las células
cancerosas o reduciendo su número, lo que equivaldría a decir que se
puede prolongar la vida coexistiendo con células cancerosas. Además de
los experimentos por inyección, llevaron también acabo experimentos
administrando α-glucanos y ácidos nucléicos mediante vía oral, los
cuales
demostraron un alto porcentaje de supresión de los tumores de hasta 68%
y
74%, respectivamente. La tasa de mortalidad siguió siendo muy baja, de
una 1 a 0 por cada 6 ratones. La lecitina es una proteína extraída del
esporocarpo del seta agaricus que contiene
11% de azúcar. Su función
es identificar a las células biológicas como
los glóbulos rojos y prevenir la aglutinación. Aunque en los
experimentos realizados en ratones, es conocida para sus efectos
antitumorales, estos efectos no son fuertes comparados al β-glucanos.
Sin embargo, se preve su aplicación para la identificación de las
células
cancerosas, funciones como misil de precisión contra el cáncer, y como
reactivo de diagnóstico del cáncer. Considerando que, cuando las
células cancerosas se desarrollan en el cuerpo con distintos
componentes que lucha contra ellas, las células cancerosas pueden tomar
entre10 a 30 años de crecimiento para que se pueda hablar a propiamente
dicho de cáncer. Sin embargo, si llegamos a impedir este crecimiento
nosotros
podemos evitar el desarrollo de un cáncer. Es generalmente imposible
eliminar completamente un cáncer avanzado, incluso con extirpación
quirúrgica. Se dice a menudo que “si cinco años pasan sin recaída, la
persona está segura”, no obstante actualmente la mayoría de los
pacientes que reciben
tratamientos contra el cáncer viven con el miedo de la recaída. Si las
células cancerosas persisten, estas células van a seguir
multiplicándose, y van de nuevo a atacar al cuerpo. Por otra parte,
aún con la existencia de células cancerosas si podemos evitar su
actividad y mantener un estado de no profileración, es posible evitar
una recaída. Los esteroides son parte de las sustancias contenidas
en los setas agaricus que suprimen directamente la proliferación de
las
células cancerosas. Seis tipos de esteroides pueden ser extraídos del
esporocarpo del seta agaricus de los cuales tres tipos para
eficazmente preveen la proliferación de células
cancerosas. Las fibras alimentarias funcionan también como tratamiento
profiláctico contra el cáncer. Las fibras alimentarias ingeridas que no
han sido digeridas desempeñan un gran papel en los
efectos profilácticos contra el cáncer mostrado por los setas
agaricus. Los setas agaricus contienen grandes cantidades de fibras
alimentarias en
forma de β-glucanos, quitina, heteropolisacáridos (pectina,
hemicelulosa, poliurónidos), etc. Es muy conocido que las fibras
alimentarias son buenas para los movimientos intestinales, y las
fibras alimentarias en los setas agaricus absorben las sustancias
cancerígenas como las dioxinas encontradas el tracto intestinal
impidiéndo que sean absorbidas por el cuerpo; neutralizan al mismo
tiempo especies reactivadoras de oxígeno acelerando su eliminación. Es
de esta manera que
se muestra su eficacia para la protección contra el cáncer
de recto y el cáncer de colon. Es muy conocido que los
movimientos intestinales, en el marco del metabolismo del cuerpo, son
un factor importante en el mantenimiento de una buena salud, y el seta
agaricus es rico en sustancias que favorecen estos movimientos. Se
obtienen aún mayores ventajas cuando se utiliza con medicamentos de
inmunoterapia. En la actualidad, los medicamentos anticancerosos a base
del seta agaricus, como el Krestin fabricado a partir del micelio de
Trametes
versicolor de la familia Polyporaceae, el lentinan fabricado a partir
del esporocarpo del seta shiitake y el schizophyllane fabricado a
partir de líquidos de cultivo común Schizophyllum, desempeñan un papel
como inmunoestimulantes en los tratamientos médicos, y éstos se
muestran
muy eficaces cuando se administran conjuntamente con otros medicamentos
en la quimioterapia y la radioterapia. Los setas agaricus, como
inmunoestimulantes, se utilizan de manera más eficaz
cuando se ingieren en forma líquida. Aunque no se indique
frecuentemente, aportan ventajas significativas en algunas instancias
cuando se utilizan
con otros tratamientos, tal y como lo señaló el Dr. Shigenori Goto,
quien practica la inmunoterapia del cáncer en la clínica Sato de
Yokohama, diciendo que: “En pacientes que bebieron setas agaricus y
quienes se sometieron al mismo tiempo a una inmunoterapia, las células
cancerosas
metastáticas desaparecieron completamente” según el Dr. Goto, “el
cáncer dista mucho de ser una enfermedad incurable. Es importante no
darse por vencido cuando se es diagnosticado con un cáncer.” Señala
también: “Mientras que los glucanos β-D contenidos en los setas
agaricus tienen una actividad antitumoral significativa, las otras
sustancias del seta deberían aumentar estas ventajas trabajando de
manera sinérgica.” No se puede afirmar que los setas agaricus pueden
por sí
solos curar completamente un cáncer. Sin embargo parece cierto, tal y
como lo indica el
Dr. Goto, que tienen el poder de aumentar la función inmunitaria del
paciente con que médicos que tienen enfoque de inmunoterapia.
Resumen de primeras
publicaciones académicas de investigación
|
mar. 1980 |
53a Asamblea General de la Sociedad Japonesa de Bacteriología (Niigata). Presentación de los efectos anticancerosos.
Existencia demostrada de actividad que aumenta la capacidad de curación
natural del organismo. |
nov. 1980 |
39a Asamblea General de la Asociación Japonesa del Cáncer (Tokio). Presentación del extracto sobre las propiedades
antitumorales. Existencia demostrada de los efectos del tumor
sólido de sarcomas 180. Demostración de la existencia de efectos del ascitis del cáncer. |
mar. 1981 |
54a Asamblea General de la Sociedad Japonesa de Farmacología. (Fukuoka). Investigación sobre los polisacáridos
antitumorales. Fracción de extracto de Mannan y las propiedades
antitumorales y biológico-activas. |
mar.1983 |
56a Asamblea General de la Sociedad Japonesa de Farmacología (Osaka). Sobre la actividad antitumoral y el mecanismo
antitumoral del ATOM obtenido a partir del seta agaricus. |
mar. 1984 |
57a Asamblea General de la Sociedad Japonesa de Farmacología (Kioto). Sobre la acción y el mecanismo de los polisacáridos
antitumorales obtenidos a partir del seta agaricus.
|
oct. 1985 |
44a Asamblea General de la Asociación Japonesa del Cáncer (Tokio). Efectos de la administración por vía oral de
polisacáridos antitumorales ATSO y ATOM en los macrófagos abdominales
de ratones. |
oct. 1992 |
Éxito de cosecha a gran escala mediante el cultivo
en invernadero en Japón. |